Cultura ¿Por qué los personajes de manganime se presentan con su grupo sanguíneo? En Japón durante la segunda mitad del siglo XX se popularizó un tipo de superstición que determinaba la personalidad de la gente según su grupo sanguíneo.
Cultura Kiku no Sekku, el festival del crisantemo El crisantemo es la flor oficial de la familia imperial japonesa, de hecho es el escudo de la misma y el emperador se sienta en el trono del crisantemo, así que es una flor muy valorada por los japoneses.
Cultura Lugares Fujizuka, los otros montes fujis de Tokio No todo el mundo puede visitar el monte Fuji, y para eso se crearon durante el periodo Edo, multitud de réplicas de la famosa montaña para que los menos ágiles o menos pudientes pudieran peregrinar hacia él.
Cultura Lugares Tsukubai, la fuente que parece una moneda Los tsukubai pueden encontrarse en la entrada de templos, santuarios o salones de té, con una función muy parecida a las de los temizuya.
Cultura Lugares Kashiya Yokocho, el callejón de las golosinas Cerca de Tokio existe un pequeño pueblo donde se encuentra un callejón lleno de golosinas tradicionales japonesas, muchas de ellas usando el boniato como base.
Cultura Haramaki, la prenda para desear que vuelvas sano y salvo El haramaki es una prenda tradicional japonesa que está un poco en desuso pero que tiene mucho que contarnos.
Comida Cultura Korogaki: los caquis deshidratados para evitar la resaca Los caquis deshidratados son uno de los alimentos propios del otoño en Japón, pero además de su sabor tiene otro uso más prosaico.
Lugares Fukuishi-neko, las piedras pintadas como gatos de Onomichi Onomichi es uno de los pueblos más pintorescos cercanos a Hiroshima, donde además se reúne una población un tanto particular: los gatos!
Cultura Toro Nagashi, la despedida de los difuntos El Toro Nagashi es uno de los últimos rituales del Obon, con el que nos despedimos de nuestros difuntos iluminándoles el camino.
Cultura Wagashi no hi, el día de los dulces tradicionales japoneses Cada 16 de junio se celebra en Japón el día de los wagashi, los dulces tradicionales japoneses. Aunque es una tradición relativamente reciente, de 1979, se escogió este día por una historia mucho más anterior.